Consejos para candidatos

Queremos asesorarte en todos los pasos que debes seguir para la correcta redacción de tu Curriculum Vitae.
Un CV bien hecho es 50% del reclutamiento. Hay que evitar CV muy largos, porque los reclutadores necesitan obtener una imagen rápida del perfil. Dedican de media 2 a 3 minutos por CV.
El Curriculum Vitae es la expresión clara y concisa toda la información relativa a los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.
El Curriculum Vitae cumple una triple función:
- Presentarte.
- Concentrar la atención sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.
- Y después de la entrevista, sirve para recordar al entrevistador los datos que mejor hablan de ti.
Tu Curriculum Vitae es tu tarjeta de presentación. Es muy importante que capte la atención de la persona que lo va a leer, por lo que hay que darle un toque personal. Tu curriculum se tiene que ajustar lo máximo posible al puesto y al tipo de empresa al que lo diriges, debe resaltar los puntos fuertes que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Por lo tanto, siempre debes modificar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes. Seguramente no dedicarán mucho tiempo a tu currículum por lo que sólo debes incluir lo que pueda ser más interesante para esa oferta.
Estructura del CV
Competencias claramente explicadas y puestas en valor llaman la atención del seleccionador. Informaciones precisas, tamaño y sector de las empresas…son elementos que estructuran y dan una buena imagen.
Después de haber mirado las competencias generales de los puestos ocupados, el seleccionador se detiene sobre las competencias específicas, los programas y herramientas informáticos o los idiomas..
El CV ha de constar de los siguientes apartados:
Datos personales
Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, si se tiene carné de conducir y vehículo propio, etc.
Formación académica
Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido cursados. Ordénalos cronológicamente empezando por el más actual.
Formación complementaria
Estudios realizados complementarios a la formación académica que mejoran tu formación, indicando las fechas, el centro, el nº de horas que supuso y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia Profesional
Experiencia laboral relacionada con la formación académica o que pueda ser de interés para la empresa. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Ordénalas cronológicamente empezando por la más actual.
Idiomas
Tendrás que mencionar los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, indícalo.
Informática
Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
Otros Datos de Interés
Señala aquellos aspectos que puedan interesar a la empresa, y que no pueden ser incluidos en los apartados anteriores: disponibilidad para viajar, habilidades y aficiones, etc.
En el caso de incluir un apartado para referencias, es aconsejable incluirlo tras "datos de interés".
Consejos útiles para la elaboración de un CV
Estos son algunos consejos que pueden ser útiles para que el efecto producido por tu CV sea el deseado:
Sé simple
Utiliza el currículum para llamar la atención sobre tus potencialidades. No seas detallista, tendrás tiempo de dar las explicaciones necesarias cuando te llamen para realizar una entrevista.
Cuida tu Estilo e Imagen
Utiliza papel de calidad. Recurre a verbos activos (iniciar, administrar, realizar, ser responsable , dirigir, etc.) Utiliza palabras positivas y realiza una presentación ligera, que facilite la lectura.
Inversión cronológica
Empieza por tu empleo actual y retrocede cronológicamente. Esto tiene la ventaja de resaltar tus experiencias más recientes, que son las que interesan a las personas responsables de contratarte.
No olvides poner...
...el nombre de las empresas, la fecha de inicio y fin de actividad, tu cargo y una breve descripción de las funciones que hayas desempeñado en cada puesto.
Personaliza tu CV para cada empresa
Resalta aquellas características de tu cv que tengan mas afinidad con el empleo al que pretendes optar.
Sé honesto
Mentir puede suponerte la perdida de una nueva oportunidad.
Sé breve
Intenta escribir tu CV en una sola página (pero sin reducir el tamaño de la letra, ya que esto podría dificultar su lectura).
Pon atención a la ortografía
Los errores gramaticales podrían hacer que tu currículum se rechazara automáticamente.
Fotografía reciente
Si te piden que adjuntes una fotografía, esta tiene que ser reciente y de tamaño carné.
Referencias
Las solicitudes de referencias por parte de las empresas ganan cada vez más terreno. Confirma tus referencias antes de añadirlas al curriculum. Otra alternativa es usar la fórmula "Referencias, serán facilitadas en caso de ser requeridas".
Vocabulario
No emplees dos palabras para lo que puedas decir en una. Por ejemplo, en lugar de poner: “Mi función como Administrativo", escribe: "Administrativo". No escribas frases desarrolladas que no aportan información relevante, ni frases hechas y redundantes.
Fechar el currículum
Es conveniente que feches el currículum ya que le otorga una referencia en el tiempo. Esto cobra todavía más importancia cuando es una candidatura espontánea y no responde a una oferta concreta.
Tienes diferentes opciones para presentar tu información. Podemos hablar de 3 formatos de currículum:
Currículum Vitae cronológico
Presenta la formación académica y la experiencia profesional en orden cronológico. Es el formato más usado.
Es la mejor manera de estructurar el currículum cuando queremos resaltar nuestra trayectoria profesional destacando nuestra progresiva escalada profesional por diferentes empresas y cargos. Este tipo de currículum se centra más en los puestos desempeñados que en las habilidades adquiridas.
Debes usar este modelo de currículum: si tienes una buena experiencia profesional, si no tienes periodos de tiempo sin trabajar, si no has cambiado mucho de trabajo, si buscas un puesto de trabajo en la misma línea o dentro del mismo sector o si has trabajado en una importante empresa.
- Inconvenientes: Al leerse de forma rápida, puede mostrar más fácilmente la falta de reciclaje o formación y los períodos de inactividad laboral.
Currículum Vitae funcional
El desarrollo de este currículum distribuye la información por temas, la forma más usual de organizarlo es agrupando las experiencias en bloques. El objetivo de este tipo de currículum es el de resaltar las habilidades desarrolladas y los logros obtenidos para desempeñar un puesto de trabajo.
Es la forma ideal de resaltar el currículum para aquellas personas que no han seguido una trayectoria profesional lineal, que se han pasado de un puesto a otro sin un objetivo definido, ya que permite hablar de habilidades, intereses, motivaciones y logros que no siempre usas en tu trabajo pero que pueden ser útiles.
Aconsejamos usar este formato de currículum si buscas tu primer empleo, si tienes una corta experiencia laboral, si quieres destacar tus habilidades profesionales por encima de la duración de tu experiencia laboral, si has tenido muchos periodos de paro o demasiados cambios de trabajo, si deseas hacer un giro o cambio radical en tu trayectoria profesional, si piensas que tu edad puede ser una barrera, si has trabajado como free-lance o cuando quieres volver a incorporarte al mercado laboral después de un largo periodo de inactividad.
- Inconvenientes: No da importancia al periodo de tiempo que se ha estado en cada puesto ni al nombre de la empresa. Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.
Currículum Vitae Combinado
En este tipo de currículum se realiza una relación de los cargos y las empresas donde se ha trabajado en los últimos años para pasar a detallar las áreas de cada experiencia, los logros y éxitos obtenidos en el desempeño de cada uno de esos puestos; es decir, se inicia con el formato funcional y termina con el cronológico.
Es más difícil de redactar y complejo pero tiene la ventaja de destacar la experiencia y habilidades que presenta el candidato en función del puesto al que opta. Puedes incluir el apartado "objetivos conseguidos". Permite flexibilidad y creatividad. Es ideal para aquellos profesionales que cuentan con una dilatada experiencia profesional.
Es conveniente usar este tipo de modelo siempre y cuando muestre claro lo que sabes, quieres y puedes hacer.
- Inconvenientes: necesitas un currículum diferente para cada puesto al que optas, porque cada uno tiene un enfoque diferente. Se utiliza para responder a una oferta concreta y no para una candidatura espontánea. Elimina información referente a tus habilidades y experiencia que puedes excluir si estás optando a más de un puesto en la misma compañía.
Elaboración de una carta de presentación
Los objetivos fundamentales de la carta de presentación son dos:
- Despertar el interés de quien va a recibir tu candidatura (que lea tu Curriculum Vitae con atención).
- Poner de relieve los datos más destacables de tu Curriculum Vitae, que hacen de tí la persona idónea para ese puesto.
Tenemos que tener en cuenta que la carta de presentación es el envoltorio del currículum y es la que va a marcar la diferencia con respecto a otros candidatos; debemos intentar dar la impresión de que hemos dedicado tiempo y atención a la hora de redactarla y, sobre todo, que está diseñada, única y exclusivamente para una oferta, candidatura o agradecimiento concreto.
Tipos de cartas de presentación
Las cartas de presentación pueden ser de dos tipos:
- Carta de Respuesta a una oferta
Es la carta que responde a una oferta de trabajo concreta (portal de internet, prensa, etc.)
- Carta de candidatura espontánea o autocandidatura.
Enviamos una carta a una empresa, no porque tengamos constancia de que en ese momento necesitan a una persona de nuestras características, sino por si en el futuro precisaran de alguien con nuestro perfil